Sistema piel con piel entre papás e hijos

El vínculo paterno en la vida de los bebés tiene un impacto muy grande, pues en algunos casos estamos acostumbrados a ver que las relaciones entre padres e hijos no es tan fuerte como ese apego que tienen con sus madres. Sin embargo, es algo que a medida del tiempo ha venido cambiando, ya que cada día se vuelve más importante para los niños que sus papás estén presentes desde el momento en que nacen, pues ellos sienten su amor y compañía desde que están en la barriguita de sus madres.

Los papás cada vez tienen más repercusiones en la crianza de los recién nacidos y el contacto que tienen piel con piel es muy beneficioso para el bienestar de los pequeños durante el resto de su vida.

¿Por qué es importante el contacto con él bebe?

Cuando los bebés nacen, se encuentran en un momento en el que todo cambia, pues acaban de salir del lugar seguro que han sentido durante meses y se exponen a temperaturas totalmente distintas a lo que conocen, pasan de estar abrigados en el vientre de su madre al exterior con temperaturas más bajas. Por eso, es muy conocida la importancia que tienen esos primeros contactos piel con piel entre él bebe y su padre, ya que como todos sabemos las mamás tienen que tomarse un tiempo alejadas de sus pequeños para recuperarse. El papel de los padres con sus niños después del nacimiento es crucial, pues es en este momento que se crea el mayor vínculo con su contacto. 

Beneficios del contacto paterno piel con piel

El contacto entre el bebé y sus padres tiene múltiples beneficios tanto desde el punto de vista físico, como desde el emocional. Algunos de los beneficios del contacto paterno piel con piel para él bebe, son:

  • Mantiene al bebé recién nacido caliente
  • La protección que sienten los bebés por parte de sus padres al sentir otro cuerpo caliente cuando sale del cuerpo de su madre
  • Regula la respiración del bebé cuando siente cerca a su padre
  • Reduce los momentos de llanto pues el bebé se siente acompañado
  • Ayuda a crecer ese vínculo con su padre
  • Aumenta el sueño del pequeño
  • Relaja a los bebés de todo estrés que puedan sentir  
  • Ayuda a que los bebés se adapten a la vida fuera de la barriguita de su mamá
  • Evita infecciones que puedan presentar en el exterior

El contacto piel con piel entre papá e hijo desde el momento de su nacimiento puede ser un factor importante en esa construcción del vínculo que vaya a existir por siempre, pues va a representar una imagen presente y repercutirá en la memoria del bebé. Por eso, queremos invitarte a que comiences a crear esa relación de amor y protección que va por el resto de la vida.

Beneficios de escuchar música para los bebés

Sabemos que como papás siempre buscamos el bienestar para nuestros bebés en todos sus procesos de crecimiento y tratamos de hacerlo de la manera más divertida posible. Por eso, queremos que conozcas una forma en la que tu bebé puede adquirir distintas capacidades y fortalecer su desarrollo en diferentes habilidades. Esa forma es, ¡la música!

Por medio de diferentes melodías que tu bebé escucha, puede empezar a desenvolverse mejor en sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales desde el nacimiento. Cantarle desde que está en tu pancita también ayuda a transmitirle sentimientos, favorece la creatividad y relaja a tu bebé. Esto se ha convertido en un elemento para acompañar y sentir a tu chiquito desde el primer momento.

¿Cuáles son los beneficios de la música en los bebés?

La música para nuestros bebés trae con ella un sin fin de beneficios con efectos positivos para nuestros pequeños. Por eso, traemos para ti algunas ayuditas para el desarrollo de tu bebé gracias a los sonidos musicales.Algunos de ellos son:

  • Mejora la memoria, la atención y la concentración: La música ayuda a que los niños potencialicen su concentración, fortalezcan su memoria y su atención, ya que gracias a sus poderes de percepción tienden a realizar estas tres funciones más fácilmente. 
  • Las expresiones corporales se estimulan más: Por medio de las canciones o melodías, permiten que tu bebé tenga una manera de expresar sus sentimientos y emociones pues así canaliza su energía.
  • Incita al movimiento de sus pequeños cuerpecitos: Cuando los bebés escuchan música empiezan a desarrollar movimientos bailando, lo cual es bueno porque así comienzan a equilibrar mejor su cuerpo y coordinar mejor sus acciones.
  • Alivia el estrés, el miedo y la tristeza: La música ayuda a relajar, por lo que los niños controlan sus emociones por medio de los sonidos. Además, el poder de melodías alegres logra que los bebés se sientan felices y cambien su estado de ánimo.
  • Ayuda a crear lazos emocionales con el bebe: Es común que todos los padres les canten a sus bebés para dormirlos o para calmarlos, es un lenguaje con el que se transmite amor y ayuda también a transmitir calma, presencia y amor incondicional.
  • Contribuye en un buen descanso de tu pequeño: La música se vuelve un excelente aliado a la hora de dormir a los bebés, pues a través de investigaciones se ha logrado deducir que las melodías los calman y ayudan a que duerman más fácil, evitando episodios de llanto o que se levanten en varias ocasiones durante la noche. 

Tips para que tus bebés escuchen música en casa 

La música es una forma de estimular a tu bebe para ayudar a desarrollar su cerebro y sus capacidades, pero además sabemos que no hay nada mejor que hacerlo desde la comodidad de tu casa. Por eso te queremos recomendar varios tips con los que podrás incluir la música en la rutina de tu pequeño. 

  • Incluye la música en los juegos diarios
  • Experimenta con instrumentos u objetos musicales
  • Los cuentos cantados son una muy buena opción 
  • Empieza a bailar con tu bebe, esto creará ritmos musicales